viernes, 2 de diciembre de 2016

Gualcarque

Empiezo esta andadura en el mundo bloguero, espero ser constante y tratar de aportar reflexiones sobre temas ambientales, sociales, educativos, porque todo está interconectado y necesitamos más que nunca un pensamiento sistémico para ser ciudadanxs de esta patria grande que es el mundo.

¿Por qué he llamado Gualcarque al blog?

El Gualcarque en un río localizado en Intibucá, Honduras, mi tierra natal. Es un río sagrado para el pueblo lenca y está enclavado en un territorio donde se están llevando a cabo muchos proyectos extractivos que suponen una amenaza para las comunidades y los recursos naturales de la zona. Es una zona militarizada en donde muchos activistas son hostigados, criminalizados y asesinados, por su defensa del territorio.

El golpe más fuerte fue el asesinato de Berta Cáceres el 03 de marzo de 2016. Berta, gozaba de medidas cautelares de protección y era una líder visible, que en 2015 fue galardonada con el premio medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento para activistas de medio ambiente.
Berta era una mujer valiente que lideraba un movimiento indígena en Honduras, el COPINH una organización social y política fundada en 1993 que impulsa la mejora de las condiciones de vida de los pueblos y comunidades lencas de Honduras. 




El asesinato de Berta despertó una ola de indignación a nivel internacional, pero a día hoy sigue impune y seguimos exigiendo justicia. Las declaraciones del único testigo de su muerte son claves en la investigación. Amnistía Internacional ha emprendido una campaña con una petición de justicia para Berta, que puedes firmar aquí: https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/honduras-berta-caceres-mar160/


Jornada Internacional de petición de justicia para Berta
 Madrid, 02 de septiembre de 2016

Intervención de Gustavo Castro, único testigo del asesinato de Berta
Madrid, 02 de septiembre de 2016

Berta decía, que “dar la vida de múltiples formas por la defensa de los ríos, es dar la vida para el bien de la humanidad y de este planeta”. Su asesinato nos dejó una certeza, y es que Berta no murió, se multiplicó.

Berta Zúniga Cáceres (hija de Berta) y Rosalina Domínguez
Madrid, 06 de mayo de 2016
Por eso este blog se llama Gualcarque, en honor a Berta, al pueblo lenca y a todas las personas a las que se ha arrebatado la vida en la lucha por la justicia social y ambiental. 

El 07 de mayo de 2016 el Río Gualcarque fue declarado como un río sagrado y patrimonio cultural del pueblo indígena lenca. Declaración Río Gualcarque

Os dejo con una canción de la cantautora hondureña Karla Lara: Que corra el río

No hay comentarios:

Publicar un comentario